Ingredientes potencialmente peligrosos

¡Revisa los ingredientes de los productos que usas!

Desde GU te invitamos a cuestionar la calidad y los ingredientes de todo lo que consumes. Revisa los productos que usas para ti y para tu familia y asegúrate que no contienen ingredientes potencialmente peligrosos. Aquí te ayudamos a que los conozcas mejor para que los evites.

Blanquear con cloro libera toxinas en el medio ambiente, y deja residuos detectables en el producto final. El peligro de esta substancia radica en que las dioxinas presentes en los productos blanqueados con cloro pueden ser absorbidos por tu piel o la de tu bebé y exponeros a las dioxinas que causan cáncer.

El cloruro de bencetonio puede estar en algunas toallitas de bebé. Es un ingrediente altamente tóxico: la ingestión de una pequeña cantidad puede causar vómitos, colapso, convulsiones, coma o la muerte.

Se suele utilizar como desinfectante y como conservante, tanto en productos médicos como en cosméticos. A menudo se incorporan en los enjuagues bucales.

Se trata de un alcohol que se produce mediante la oxidación parcial del benceno lo cual lo convierte en un ingrediente tóxico que puede afectar al sistema nervioso central, corazón, hígado, riñón, intestinos y piel. En los enjuagadores bucales, el alcohol actúa como solvente y hace a los tejidos más vulnerables a padecer distintas dolencias, según un estudio del Instituto Nacional del Cáncer.

Además, se considera un alto contaminante del medioambiente. En las etiquetas puede aparecer como: nitropheno, phenolphthalein o chlorophenol.

 

Conservante muy utilizado en los cosméticos, toallitas húmedas, ungüentos, gotas para los oídos y vacunas. En grandes dosis, resulta perjudicial para la sangre y el hígado. Además de carcinógeno en los animales, está vinculado a alergia de contacto y dermatitis. En un informe de mayo del 2013, la ANSM (Agencia Nacional para la Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios de Francia) alertaba sobre los altos niveles de fenoxietanol en las toallitas húmedas para bebés y recomienda no utilizar productos que contengan esta sustancia tóxica con niños menores de tres años.

 

Es un compuesto orgánico volátil presente en productos de limpieza del hogar, muebles, barnices y, por supuesto, en la cosmética industrial: geles, champús, dentífricos, maquillaje, esmaltes de uñas o desodorantes. Es un conocido carcinógeno humano vinculado con la leucemia, cáncer de páncreas, piel, hígado y pulmón. Actualmente, el Formaldehido ha sido oficialmente calificado como un ingrediente tóxico peligroso y está prohibido en cosmética, pero es un conservante tan económico, que lo que hacen algunas marcas es utilizar otras sustancias que lo liberan, por ejemplo, el  Quaternium 15, entre muchas otras.

La fragancia es un término que los fabricantes pueden utilizar sin enumerar los ingredientes específicos. El uso frecuente y regular de productos que contengan ftalatos es peligroso para la salud. Numerosos estudios científicos los relacionan con el cáncer, la disfunción del sistema hormonal y daños en el ADN de reproducción masculina, así como malformaciones en el feto. Hay muchos ftalatos diferentes, cada uno con su propia estructura química y propiedades, así que es difícil generalizar sus efectos.

En 1989 el US National Institute of Occupational Safety and Health evaluó 2.983 fragancias químicas para la salud e identificaron 884 de ellos como sustancias tóxicas. La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. descubrió que el 100%  de los perfumes contienen tolueno, un tóxico de compuestos orgánicos volátiles (VOC) que pueden tener efectos sobre el desarrollo del bebé. El parlamento europeo prohibió su uso en juguetes para niños susceptibles de ser introducidos en la boca, lo que nos da una buena pista sobre su salubridad.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS), así como numerosas organizaciones internacionales, han determinado que los Ftalatos son ingredientes tóxicos cancerígenos en los seres humanos.

El Isopropanol (alcohol isopropílico) puede causar mareos, pérdida de coordinación, dolor de cabeza, confusión, estupor, vómitos y otros efectos graves. Se encuentra en algunos champús.

Los parabenos se utilizan como conservantes en muchos productos de cuidado de bebés, incluyendo lociones, jabones y toallitas húmedass. Los parabenos pueden causar reacciones alérgicas, son irritantes para la piel y los ojos, y se ha demostrado que daña el esperma humano. También son mímicos de estrógeno débiles (sustancias químicas que actúan como estrógenos en el cuerpo), así que algunso estudios los han relacionado con los problemas reproductivos y el cáncer de seno. Los parabenos se absorben fácilmente a través de la piel y se han detectado en el tejido mamario de tumores.

Hay varios parabenos específicos — propilparabeno, metilparabeno, etilparabeno, butilparabeno, y otros — y varios de ellos pueden ser utilizados en el mismo producto. Debido a que los parabenos están en muchos productos, los niños pueden estar expuestos repetidamente todos los días a sus efectos.

Es una mezcla de compuestos químicos que se utiliza como emulsionante, y se suele usar en lociones y productos de limpieza. Según diferentes organismos y revistas de divulgación científica, el problema con estos compuestos químicos no es tanto su efecto nocivo directo (que todavía no ha sido probado pero está bajo sospecha), como el poder de penetración que tienen en la piel. Es decir, su grado de peligrosidad depende sobre todo del resto de ingredientes que compongan el producto, ya que al tener un gran poder de penetración, junto con los PEG también entran otras sustancias tóxicas.

Los SLS se utilizan comúnmente en champús, acondicionadores para el cabello y geles de ducha. Es un detergente fuerte utilizado para hacer la espuma. Los SLS pueden causar irritación de los ojos, erupciones cutáneas y descamación de la piel.

Trietanolamina se usa en algunos champúes y lociones. Cocamide DEA se utiliza en algunos baños de burbujas. Trietanolamina y cocamida DEA pueden llegar a ser cancerígenos si se mezcla con agentes nitrosantes — los agentes que forman nitrosaminascancerígenas en el proceso de fabricación o el cuerpo. Incluso sin el agente nitrante, estos ingredientes son irritantes, y la trietanolamina puede causar dermatitis de contacto.

 

La vaselina es un subproducto del petróleo y es una parafina blanda o mezcla de cera, vendida como un ungüento tópico de la piel. Es reconocido y aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. como un protector de la piel y se utiliza en la fabricación de cosméticos. Sin embargo, los efectos secundarios de la vaselina se relacionan con los tumores de mama, la asfixia de la piel, el envejecimiento prematuro y el acné agravado.