Te presentamos la última novedad de GU, única en el mercado: la copa menstrual ecológica con sistema antifugas patentado que previene la filtración de gotas y permite una fácil extracción y limpieza. Está fabricada con TPE de Grado Médico para evitar cualquier reacción alérgica o irritante, es ecológica, reciclable y libre de silicona, látex, BPA y ftalatos.
Se trata de un producto innovador pensado para la mujer y que aporta innumerables beneficios respecto a otros productos de higiene íntima femenina para la menstruación. A pesar de ello, la copa menstrual es aún poco conocida y usada por las mujeres aquí. Por eso en este artículo te vamos a explicar en detalle qué es y cuáles son sus ventajas para la salud, la comodidad, el coste y el medio ambiente. ¡Te va a sorprender!
¿Qué es una copa menstrual?
Una copa menstrual es un tipo de producto de higiene femenina, como los tampones, las compresas o los salvaslips. Está hecha de un un material flexible, se inserta fácilmente dentro de la vagina durante la menstruación para recoger la sangre y es reutilizable.
La copa menstrual recibe su nombre por su forma y porque acumula la sangre en su interior. En lugar de absorberse en el producto de higiene femenina (como un tampón o una compresa), la sangre se acumula dentro de la copa y se recoge hasta que se retira y vacía.
Beneficios para la salud
La copa menstrual GU tiene innumerables beneficios para la salud. Como el resto de productos GU para la higiene femenina, no contiene sustancias nocivas como cloro, BPA, fragancias o adhesivos. Estos productos tóxicos nunca deberían introducirse en tu interior.
Es hipoalergénica, ideal para pieles sensibles, dermatitis o alérgicas al látex. Además puede solucionar problemas de salud relacionados con la menstruación como los calambres, sequedad, infecciones o picazón vaginal. Y si tienes Didelphis (dos cuellos uterinos), las copas menstruales son aún mejores, porque la copa se coloca por debajo del cuello uterino y va a permitir recoger la sangre de forma adecuada.
Además, ten en cuenta que las copas menstruales no se asocian con el síndrome de shock tóxico (SST). Esta enfermedad se produce por la bacteria staphylococcus aureusy y se asocia al uso de tampones de alta absorbencia que desprenden fibras. (Es por ello que los tampones GU llevan un velo de seguridad que impide que se desprendan estas fibras).
La copa menstrual GU está especialmente diseñada para personas con alergias.
Ventajas de la copa menstrual
¡Sin olores! Cuando se expone al aire, el fluido menstrual puede desprender un olor único y un tanto desagradable. Las copas menstruales evitan que el aire llegue a la sangre evitando que se produzcan malos olores.
Muy cómoda. La copa menstrual no tiene cuerdas o alas, se ajusta perfectamente en la vagina y puedes realizar cualquier actividad física con total comodidad. Resulta muy útil para hacer deporte o bañarte sin preocuparte por nada. Además es ideal para trabajar, viajar, hacer senderismo o acampada, ya que no tienes que andar con recambios arriba y abajo.
Absorbe más. Las copas menstruales son capaces de almacenar hasta una onza de líquido, que es cinco veces más de lo que un tampón puede contener. Para los días de flujo abundante evitarás fugas y manchas.
Mayor duración. Se puede llevar durante 12 horas, hasta 2 - 3 veces más que un tampón. Esto significa que las copas menstruales son ideales para el uso durante la noche o para momentos en los que no tienes acceso a un cuarto de baño.
Menor coste. Una copa menstrual dura años (siempre que la cuides bien, claro). ¡Imagina el ahorro que esto supone en la compra de compresas, tampones o salvaslips!
Respetuosa con el medio ambiente. Usar productos de higiene femenina desechables genera una enorme cantidad de residuos. La copa menstrual es reutilizable, por lo que contribuirás a reducir residuos y ayudarás a proteger el medio ambiente.
La copa menstrual ecológica GU
La copa menstrual GU es un innovador producto dentro del mercado actual de las copas ecológicas. Está elaborada con TPE de grado médico (elastómeros termoplásticos) un material no tóxico, reciclable y desarrollado especialmente para productos ultrasensibles, ya que su composición evita cualquier reacción alérgica. Para que te hagas una idea, se usa como material quirúrgico o para elaborar los catéters. Por ello, representa una alternativa óptima al látex y la silicona.
La principal característica diferencial de la copa menstrual GU respecto a otras del mercado es su innovador sistema antifugas, que previene la filtración de gotas y permite una fácil extracción y limpieza. Las consumidoras que han testado esta copa han destacado que:
No manchan mientras la llevan puesta (no gotea).
La facilidad para poner y extraer la copa, sobretodo a la hora de conseguir romper el vacío. La mayoría de mujeres que probaron la copa menstrual por primera vez consiguieron introducirla bien al primer intento.
Otras características que hacen única a la copa menstrual GU:
Sus bordes redondeados facilitan una colocación y extracción más suave.
La base de la copa contiene un relieve antideslizante.
El tirador de extracción está diseñado con forma especial que facilita su sujeción.
La copa GU ofrece una protección hasta un máximo de 12 horas.
Puedes realizar cualquier actividad deportiva mientras la llevas puesta.
Se puede usar para dormir.
Está fabricada en España (la mayoría de las copas menstruales del mercado actual están fabricadas en China).
Cómo saber tu talla de la copa menstrual GU
La copa menstrual GU te ofrece tres tallas diferentes:
Talla S: para mujeres menores de 18 años y que no mantienen relaciones sexuales habitualmente. (Capacidad 17 ml. Diámetro 40 mm. Longitud total 62 mm).
Talla M: para mujeres menores de 25 años que no han tenido hijos por parto vaginal. (Capacidad 25 ml. Diámetro 43 mm. Longitud total 67 mm).
Talla L: para mujeres mayores de 25 años o que han tenido hijos por parto vaginal. (Capacidad 30 ml. Diámetro 46 mm. Longitud total 66 mm).
Dispones de tres tallas para escoger tu copa menstrual.
Algunos consejos para su uso
Primera menstruación. Quizá al principio te cueste más, como cuando usas un tampón por primera vez, pero en cuanto practiques aprenderás a usarla. Los primeros día prueba en casa o en lugares donde vas a poder ajustarla cómodamente. Pero ya verás como enseguida te sientes segura.
Antes de utilizar la copa por primera vez debes esterilizarla: lava tus manos, en un cazo pon agua suficiente para que luego pueda cubrir la copa, lleva el agua a ebullición y cuando esté hirviendo sumerge la copa durante 3-4 minutos. Retira la copa y estará apta para su uso. Se recomienda este proceso también al final de cada ciclo para mantener tu copa perfectamente limpia.
Colocación de la copa menstrual. La utilización de la copa te puede resultar un poco difícil al principio, ten paciencia. Debes practicar un poco cómo insertarla y como extraerla correctamente, pero una vez perfecciones la técnica es muy fácil y cómoda. Si la colocas bien no se moverá ni tendrás pérdidas. Pasa el dedo por la base para comprobar que no quedan pliegues. Para sentirte más segura, puedes usar salvaslips hasta que compruebes que no deja manchas.
Cómo colocarla:
Lávate bien las manos y adopta una posición cómoda. Algunas de las posturas que se recomiendan son: en cuclillas, sentada en el inodoro o de pie.
Tienes dos opciones para plegar la copa:
A - Presiona los lados de la copa hasta juntarlos y luego dobla la copa por la mitad formando una ‘U’.
B - Coloca un dedo sobre el borde superior de la copa y presiona hacia adentro para formar un triángulo.
Mientras sujetas la copa ya plegada con una mano, con la otra mano separa los labios vaginales e introduce la copa en dirección al coxis o base de la columna vertebral. La colocación ideal de la copa es más baja que la de los tampones. Una vez introducida suelta la copa, ésta se abrirá y se adaptará perfectamente a tu pared vaginal.
Para comprobar que la copa ha quedado bien colocada gírala 360o cogiéndola por la base (encima del tirador). La copa debe girar completamente con facilidad si está bien colocada.
Cómo extraerla. Es muy sencillo: introduces los dedos, rompes el vacío y tiras hacia fuera. Si se ha introducido demasiado y no la puedes sacar, siéntate relajada, empuja con los músculos del suelo pélvico y bajará.
Puedes dormir con ella. Resulta ideal para la noche, porque dura 12 horas y se adapta totalmente a la pared vaginal, así que no se mueve ni hay riesgo de pérdidas.
Puedes usarla hasta 12 horas seguidas. Pasado este tiempo, es necesario que la extraigas, la vacíes y la laves bien con agua antes de volverla a usar.
Uso después del parto. El funcionamiento es igual que con los tampones para evitar posibles infecciones. Deberás esperar hasta pasado el periodo de puerperio de 6 a 8 semanas y consultar con tu ginecólogo/a antes de volverla a usar.
Relaciones sexuales. Puedes usarla si usas sexo oral porque se ajusta a la vagina, no deja pérdidas y no se nota, pero se debe extraer si realizas sexo con penetración. En ningún caso la copa debe utilizarse como anticonceptivo o para evitar la transmisión de enfermedades, ya que no está diseñada para este uso.
Después de leer este artículo, ¿te animes a probar la copa menstrual ecológica de GU? Te sentirás más cómoda, más segura, más saludable y más respetuosa con el medio ambiente.
copa_menstrual_gu_1.jpg
Te presentamos la última novedad de GU, única en el mercado: la copa menstrual ecológica con sistema antifugas patentado que previene la filtración de gotas y permite una fácil extracción y limpieza. Está fabricada con TPE de Grado Médico para evitar cualquier reacción alérgica o irritante, es ecológica, reciclable y libre de silicona, látex, BPA y ftalatos.
Se trata de un producto innovador pensado para la mujer y que aporta innumerables beneficios respecto a otros productos de higiene íntima femenina para la menstruación. A pesar de ello, la copa menstrual es aún poco conocida y usada por las mujeres aquí. Por eso en este artículo te vamos a explicar en detalle qué es y cuáles son sus ventajas para la salud, la comodidad, el coste y el medio ambiente. ¡Te va a sorprender!
¿Qué es una copa menstrual?
Una copa menstrual es un tipo de producto de higiene femenina, como los tampones, las compresas o los salvaslips. Está hecha de un un material flexible, se inserta fácilmente dentro de la vagina durante la menstruación para recoger la sangre y es reutilizable.
La copa menstrual recibe su nombre por su forma y porque acumula la sangre en su interior. En lugar de absorberse en el producto de higiene femenina (como un tampón o una compresa), la sangre se acumula dentro de la copa y se recoge hasta que se retira y vacía.
Beneficios para la salud
La copa menstrual GU tiene innumerables beneficios para la salud. Como el resto de productos GU para la higiene femenina, no contiene sustancias nocivas como cloro, BPA, fragancias o adhesivos. Estos productos tóxicos nunca deberían introducirse en tu interior.
Es hipoalergénica, ideal para pieles sensibles, dermatitis o alérgicas al látex. Además puede solucionar problemas de salud relacionados con la menstruación como los calambres, sequedad, infecciones o picazón vaginal. Y si tienes Didelphis (dos cuellos uterinos), las copas menstruales son aún mejores, porque la copa se coloca por debajo del cuello uterino y va a permitir recoger la sangre de forma adecuada.
Además, ten en cuenta que las copas menstruales no se asocian con el síndrome de shock tóxico (SST). Esta enfermedad se produce por la bacteria staphylococcus aureusy y se asocia al uso de tampones de alta absorbencia que desprenden fibras. (Es por ello que los tampones GU llevan un velo de seguridad que impide que se desprendan estas fibras).
Ventajas de la copa menstrual
La copa menstrual ecológica GU
La copa menstrual GU es un innovador producto dentro del mercado actual de las copas ecológicas. Está elaborada con TPE de grado médico (elastómeros termoplásticos) un material no tóxico, reciclable y desarrollado especialmente para productos ultrasensibles, ya que su composición evita cualquier reacción alérgica. Para que te hagas una idea, se usa como material quirúrgico o para elaborar los catéters. Por ello, representa una alternativa óptima al látex y la silicona.
La principal característica diferencial de la copa menstrual GU respecto a otras del mercado es su innovador sistema antifugas, que previene la filtración de gotas y permite una fácil extracción y limpieza. Las consumidoras que han testado esta copa han destacado que:
No manchan mientras la llevan puesta (no gotea).
La facilidad para poner y extraer la copa, sobretodo a la hora de conseguir romper el vacío. La mayoría de mujeres que probaron la copa menstrual por primera vez consiguieron introducirla bien al primer intento.
Otras características que hacen única a la copa menstrual GU:
Sus bordes redondeados facilitan una colocación y extracción más suave.
La base de la copa contiene un relieve antideslizante.
El tirador de extracción está diseñado con forma especial que facilita su sujeción.
La copa GU ofrece una protección hasta un máximo de 12 horas.
Puedes realizar cualquier actividad deportiva mientras la llevas puesta.
Se puede usar para dormir.
Está fabricada en España (la mayoría de las copas menstruales del mercado actual están fabricadas en China).
Cómo saber tu talla de la copa menstrual GU
La copa menstrual GU te ofrece tres tallas diferentes:
Talla S: para mujeres menores de 18 años y que no mantienen relaciones sexuales habitualmente. (Capacidad 17 ml. Diámetro 40 mm. Longitud total 62 mm).
Talla M: para mujeres menores de 25 años que no han tenido hijos por parto vaginal. (Capacidad 25 ml. Diámetro 43 mm. Longitud total 67 mm).
Talla L: para mujeres mayores de 25 años o que han tenido hijos por parto vaginal. (Capacidad 30 ml. Diámetro 46 mm. Longitud total 66 mm).
Algunos consejos para su uso
Mientras sujetas la copa ya plegada con una mano, con la otra mano separa los labios vaginales e introduce la copa en dirección al coxis o base de la columna vertebral. La colocación ideal de la copa es más baja que la de los tampones. Una vez introducida suelta la copa, ésta se abrirá y se adaptará perfectamente a tu pared vaginal.
Para comprobar que la copa ha quedado bien colocada gírala 360o cogiéndola por la base (encima del tirador). La copa debe girar completamente con facilidad si está bien colocada.
Después de leer este artículo, ¿te animes a probar la copa menstrual ecológica de GU? Te sentirás más cómoda, más segura, más saludable y más respetuosa con el medio ambiente.
Pruébala en https://www.guplanet.com/es/higiene-femenina/71-copa-menstrual-ecologica...